Cristo Redentor, Río de Janeiro Brasil.
Una de las Maravillas del Mundo desde el año 2007, a continuación te dejaré los 10 detalles más curiosos de una de una de las atracciones túristicas del barrio carioca

Pero antes que todo te contare mitos y verdades
1.- cuando subes te asustas o te apunas, esto es una gran mentira ni lo uno ni lo otro
quizás si eres muy abuelo te pasa eso..
2.- compramos un tour en el cual el ingreso fue de 30 minutos, para los turistas que su punto fijo es mas importante ir al cristo redentor les recomiendo averiguar y consultar en el tour cuantos minutos son los que te dejan entrar.. tu si comprar solo la entrada y vas hasta allá en metro vamos! lo puedes hacer y mides tu tiempo... y otros tour están sobre la hora y 1,30 horas.
Nuestro guía andaba apurado y realmente en 30 minutos no disfrutas el hecho de estar allí.
3.- Realemente llegas y ves la realidad almohadas en el suelo para la "selfie" y gente por todos lados
así que anímate a estar arto tiempo tratando de sacar una buena toma. así que éxito!
4.- venden las típicas fotos para llevar a 20 40 reales aprox.
pero son mejores las que sacas con tu celular.
Para reservar entrada debes ingresar al link que te dejare aquí.
Yet Your Guide







Pero antes que todo te contare mitos y verdades
1.- cuando subes te asustas o te apunas, esto es una gran mentira ni lo uno ni lo otro
quizás si eres muy abuelo te pasa eso..
2.- compramos un tour en el cual el ingreso fue de 30 minutos, para los turistas que su punto fijo es mas importante ir al cristo redentor les recomiendo averiguar y consultar en el tour cuantos minutos son los que te dejan entrar.. tu si comprar solo la entrada y vas hasta allá en metro vamos! lo puedes hacer y mides tu tiempo... y otros tour están sobre la hora y 1,30 horas.
Nuestro guía andaba apurado y realmente en 30 minutos no disfrutas el hecho de estar allí.
3.- Realemente llegas y ves la realidad almohadas en el suelo para la "selfie" y gente por todos lados
así que anímate a estar arto tiempo tratando de sacar una buena toma. así que éxito!
4.- venden las típicas fotos para llevar a 20 40 reales aprox.
pero son mejores las que sacas con tu celular.
Para reservar entrada debes ingresar al link que te dejare aquí.
Yet Your Guide
Desde Copacabana o Largo do Machado: R$51,00 (baja temporada) o R$62,00 (alta temporada) –
Desde Barra de Tijuca (dentro del shopping Cita América): R$89,00 (baja temporada) o R$102,00 (alta temporada)
Las entradas pueden ser compradas online o en el lugar de salida de la van. Durante alta temporada las filas son enormes, entonces mejor garantizar y compralas de forma online!
Horarios van del cristo: 8h – 16h (dias de semana) y 8h – 17h (fines de semana)






1. El nombre original del morro del Corcovado fue Pico da Tentação(Pico de la Tentación)
En el siglo XVI los primeros conquistadores portugueses le pusieron ese nombre, en honor a la montaña donde, según la Biblia, Jesucristo fue tentado por el diablo. Un siglo más tarde el morro cambió de nombre por el de Corcovado, haciendo referencia a su forma que recuerda a una corcova o joroba (en español).
2. Llevó más de medio siglo hacer realidad la idea
La idea original de levantar una estatua de Cristo sobre la cima del morro Corcovado fue del religioso Pedro María Boss y contó con el apoyo de la princesa Isabel de Portugal. Sin embargo la idea no se retomó hasta 1921, como parte de las celebraciones por los cien años de la independencia de Brasil, iniciándose la construcción en 1926.
3. El tren que sube a la cima del Corcovado es mucho más antiguo
El tren no se creó para hacer posible la visita a la imagen del Cristo Redentor sino que fue inaugurado mucho antes, en 1884 convirtiendo al morro en uno de los principales miradores de la ciudad. De hecho fue gracias a ese tren, que las partes de la monumental escultura pudieron ser trasladadas y ensambladas en la cima.
4. La estatua no es como se diseñó originalmente
La estatua original que diseñó el artista plástico Carlos Oswal y que ganó el concurso público, consideraba que la imagen del Cristo debía sostener una cruz en la mano izquierda y el globo terráqueo en la derecha, pero finalmente durante la ejecución de la escultura se prescindió de ambos símbolos.
5. La estatua del Cristo Redentor fue construida en Francia
En el momento de su creación se pensó que Brasil no contaba con personas con la suficiente cualificación como para desarrollar semejante obra de arte. La estatua, llegó a Brasil en cientos de partes, sólo la cabeza estaba formada por 50, y fue montada en sentido inverso al que se podría esperar, es decir desde la cabeza hasta los pies.
6. Durante la construcción de la estatua del Cristo Redentor no hubo ninguna víctima mortal
Esto fue todo un logro para la época, sobre todo tomando en cuenta que se necesitaron más de 1000 toneladas de hormigón y que por la forma de la estatua, con los brazos extendidos al vacío, el trabajo de montaje y revestimiento entrañaba un gran peligros.
7. El corazón de la estatua es la única parte que tiene una forma perfecta tanto por fuera como por dentro
De hecho, en el interior del corazón hay una botella que contiene el árbol genealógico de Héctor Levi, un judío que fuera el constructor responsable de la obra y que se convirtió al catolicismo después de salvarse de morir en un grave accidente. De esta manera, el constructor simbolizó la entrega de él y su familia al Cristo Redentor.
8. La estatua del Cristo Redentor sí tiene pies
Aunque no pueden verse desde abajo, los pies descalzos del Cristo Redentor se asoman por debajo la túnica. Otra cosa que no es fácil de ver es que en la cabeza lleva una especie de corona de espinas que en realidad hace las veces de pararrayos.
9. El brazo izquierdo del Cristo es 40 centímetros más pequeño que el brazo derecho
Esta diferencia de tamaño se debe a que los brazos fueron diseñados como la vela de un barco, y con estas medidas se consigue que la escultura pueda ser capaz de resistir vientos de hasta 150 kilómetros por hora.
10. La estatua del Cristo Redentor es completamente hueca, a excepción de las manos
En el interior de la estatua hay una estrecha escalera metálica que permite llegar a las 4 salidas que hay hacia el exterior, 2 en cada brazo y una en la parte superior de la cabeza. La entrada a la escultura está en un lateral, bajo el brazo derecho del Cristo, pero para llegar a ella primero hay que subir a la parte de arriba del pedestal donde está la capilla, curiosamente éste no tiene una subida por su interior, así que la única forma de alcanzar la entrada a la estatua es colocando por fuera una escalera de mano o un andamio que salve los 8 metros de altura del pedestal. En cualquier caso la subida a la majestuosa estatua sólo está permitida a los encargados del mantenimiento y reparación o a unos pocos afortunados, con permiso expreso de la iglesia.
Comments